Somos un equipo de apoyo que está conformado por profesionales de las especialidades de Psicología, Orientación y Psicopedagogía. Nuestra tarea fundamental es acompañar tanto a los estudiantes como a los equipos de profesores, brindándoles herramientas que les permitan mejorar permanentemente los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde los ámbitos de desarrollo cognitivos, sociales y emocionales.
Trabajamos de forma conjunta en las áreas de Formación y Académica con la finalidad de aportar desde diferentes disciplinas al aprendizaje y desarrollo de nuestros estudiantes.
Desde el Área de Formación potenciamos en diferentes instancias el trabajo de las Unidades de Orientación como una forma de ir innovando en el trabajo de temáticas que favorecen el desarrollo integral de los niños y niñas. Estas Unidades son:
- Convivencia Escolar, en la cual se busca fomentar el buen trato promoviendo la interacción armoniosa a través de la internalización de valores como: El Respeto, la Fraternidad, la Solidaridad y la Responsabilidad.
- Factores Protectores, tiene como objetivo motivar el autocuidado y desarrollar la capacidad de reconocer situaciones que favorezcan o pongan en riesgo su salud física, social y emocional, sobre todo desde la mirada de la prevención del consumo de alcohol y/o drogas.
- Unidad de Afectividad y Sexualidad, busca generar espacios de reflexión para abordar temáticas de acuerdo a la etapa de desarrollo e intereses. Partiendo por reconocer, valorar y cuidar el propio cuerpo, para luego avanzar en reproducción, afectividad y sexualidad, pololeo, respeto en la relación de pareja, diversidad sexual, enfermedades de transmisión sexual y embarazo adolescente, entre otros.
https://www.colegiosscc.cl/index.php/vicerrectorias/vicerrectoria-formacion/psicoeducativo-2#sigProId9dd34b725b
Desde el área Académica, potenciamos el Proyecto Lecto-Escritor, puesto en marcha el año 2016 en los niveles de Pre-Kínder hasta 2° básico. Este año se integró a los terceros básicos, con la finalidad de ir progresando hacia niveles superiores, como por ejemplo 4° básicos de 2019. Estos últimos niveles integran las habilidades y componentes del lenguaje desde una mirada centrada en la compresión.
A su vez, acompañamos todos los procesos de Evaluación Diferenciada, según las necesidades solicitadas por sus especialistas externos de acuerdo con la realidad y posibilidades de implementación en el contexto del colegio.
Por otra parte, el año 2018 comenzamos como equipo un tremendo desafío que dice relación con el desarrollo de 5 proyectos PACI (Plan de Adecuación Curricular Individual), que logramos implementar con bastante satisfacción y éxito de los logros obtenidos por cada uno de estos alumnos.
Así también, en ciertos periodos del año escolar se aplican Instrumentos de Evaluación Masiva con un enfoque de análisis psicoeducativo, que nos permiten orientar y tomar decisiones de acciones pertinentes para cada nivel. Específicamente apoyamos la evaluación masiva de Kínder, CAPLI en 2° básicos (Prueba de lenguaje de Helmer Myklebust), Test Psicoeducativos CEIS para II° Medios (como apoyo al proceso de diferenciación), test de autoestima escolar, sociogramas y test de estilos de aprendizajes en ciertos niveles que los solicitan.
Otras de nuestras actividades: |
Talleres de Apoyo a la Tarea Escolar (3° básico a II° medio) |
Jornadas de Curso |
Talleres de Formación en Ciclo Parvulario |
Articulación Kínder/ 1° básico |
Jornadas Padres Hijos (7° a IV° medio) |
Acompañamientos de alumnos con necesidades educativas espaciales |
Pesquisas Internas (Académicas y emocionales) |