El miércoles recién pasado se realizó una charla preventiva sobre consumo problemático para las familias de 7° a III° medio del colegio, a cargo de Raymond Walbaum. La exposición organizada por el equipo Psicoeducativo llevó por nombre “El Lado B”, en el que el charlista, coach y adicto relató su experiencia de vida, con absoluta sinceridad, cada una de las etapas que el ha pasado por su consumo problemático de drogas y alcohol. Con muchos detalles
Esta charla ya fue escuchada por sus hijos hace un mes atrás esperamos que hayan llevado este relato a sus casas para poner el tema sobre la mesa.
Esta charla se enmarca en nuestra preocupación por trabajar temprana y concientemente el consumo problemático en los jóvenes, que es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto colegio familia. Al igual que la charla realizada por Sebastián Errázuriz de Red Preventiva la semana pasada para los apoderados de 1° básico a 6° básico, en la que se abordó el consumo de pantallas en niños y niñas.
“Como equipo agradecemos sinceramente a las familias que decidieron invertir su tiempo en esta charla, nos regalamos dos horas de Psicoeducación, porque luchamos por lo que creemos y no perdemos la esperanza que el consumo problemático puede prevenirse, pero no lo podemos hacer solos. Es un trabajo que debemos hacer en conjunto con las familias”.
Los animamos a aprovechar estas instancias formativas, ya que nos entregan herramientas para prevenir el consumo problemático y así poder acompañar de mejor manera a sus hijos e hijas.
Agradecemos a las siguientes personas que asistieron a la charla: Pablo Ahumada, Valeria Lorca, Susana Reyes, Juan Marcos Mancilla, Macarena Rubio María José Castro, Macarena González, Tomás Palacios, Marcos Sala, Óscar Núñez, Begoña Reyes, Juan Cuneo, Tiffany Koppmann, Javier Labarca, Maryorie Guerrero, Francisca Kristner, María Soledad Torres, Sandra Galaz, Claudio Martínez, Felipe Hernández, Patricia Toro, Marcela Canales, Ximena Santana, Paula Fernández. Y a los profesores jefes que nos acompañaron: Álvaro Fernández, Alejandra Álvarez, Cristian Ayala y Óscar Rodríguez. Además, a las integrantes del equipo Psicoeducativo Yenifer Leiva (psicóloga), Verónica Barahona (Psicopedagoga), Carmen Gloria Bascuñán (Psicopedagoga).
Gracias a todos por estar e invertir su tiempo en comunidad
Natalia Herrero Riganti (Psicóloga)
Coordinadora Psicoeducativo